A partir del 1 de junio de 2021 se aplicó la nueva estructura de los peajes eléctricos y los periodos horarios de facturación para los pequeños consumidores, de menos de 15 kilovatios contratados, como los pisos compartidos.
La nueva estructura de los peajes de transporte y distribución
Los peajes de transmisión y distribución, así como los cargos por el sistema eléctrico, son uno de los costos regulados del sistema eléctrico. Están regulados por la Circular 3/2020, de 15 de enero, que fija la metodología para su cálculo y por la Resolución de 18 de marzo de 2021 de la CNMC, que fija sus valores. Estos peajes:
- Se diferencian por niveles de tensión arancelaria y períodos de tiempo.
- Consisten en un plazo de facturación para la potencia suscrita y un plazo de facturación para la energía activa consumida.
- De ser así, también se aplicará un plazo de facturación para la potencia demandada (cuando se supere la potencia suscrita) y un plazo de facturación para la energía reactiva.
Cabe recordar que la gran mayoría del consumo doméstico está regulado en baja tensión (puntos de alimentación con tensión menor o igual a 1 kilovoltio) y en potencia suscrita menor o igual a 15 kilovatios. Teniendo esto en cuenta, se pueden considerar los siguientes tipos de peajes, junto con sus períodos de tiempo.
El peaje 2.0TD
- Absorbe las 6 tarifas de consumo nacional previamente existentes (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS).
- Este es el peaje para la mayoría de los clientes domésticos.
- Esta es la tarifa aplicable para las fuentes de alimentación de baja tensión (menor o igual a 1 kilovoltio), con una potencia contratada menor o igual a 15 kilovatios para todos los períodos de facturación.
- Se compone de 2 términos de potencia suscrita y 3 términos de energía consumida. Esto indica que el precio del peaje variará según el día y la hora de consumo eléctrico.
Otros peajes
- Baja tensión para potencia suscrita superior a 15 kilovatios (3.0TD), que reemplaza al anterior 3.0A.
- Alto voltaje (6.1TD, 6.2TD, 6.3TD, 6.4TD).
- 2.0TDA (fuentes de alimentación conectadas de baja tensión con una potencia suscrita menor o igual a 15 kilovatios aplicada a personas autoconsumidas para energía autoconsumida).
- 3.0TDA (fuentes de alimentación conectadas de baja tensión con una potencia contractual superior a 15 kilovatios aplicadas a personas autoconsumidas para energía autoconsumida).
- 6.1TDA, 6.2TDA, 6.3TDA y 6.4TDA.
Sin embargo, el tipo de peaje más común para la mayoría de los clientes domésticos es 2.0TD.
Periodos horarios en el peaje 2.0TD
En cuanto al consumo eléctrico, los clientes con peaje 2.0TD tendrán una discriminación horaria de 3 periodos en la facturación del plazo energético, que diferencia las horas del año en 3 tipos de periodo: periodo 1 o pico, periodo 2 o paquete y periodo. 3 o valle:
- Período 1 o punta (período P1). Estos son los momentos del día en que la electricidad, en términos de energía consumida, será más cara. Ellos son:
- Entre las 10 a.m. y las 2 p.m. (10 a.m. - 2 p.m.).
- Entre las 6 p.m. y las 10 p.m. (6 p.m. - 10 p.m.).
- Período 2 o simple (período P2). Estos son los momentos del día en que la electricidad, en términos de energía consumida, será un poco más barata. Ellos son:
- Entre las 8 a.m. y las 10 a.m. (8 a.m. - 10 a.m.).
- Entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m. (2:00 p.m. - 6:00 p.m.).
- Entre las 10 p.m. y la medianoche (10 p.m. - medianoche).
- Período 3 o valle (período P3). Este es el momento del día en que la electricidad, en términos de energía consumida, será la más barata. El es:
- Entre las 12:00 am y las 8:00 am (12:00 am - 8:00 am).
- El período valle también incluye todos los sábados, domingos y festivos (excluyendo tanto los festivos sustituibles como los que no tienen fecha fija).
De igual forma, a la hora de contratar la potencia, la clientela que disponga del peaje 2.0TD contará con discriminación horaria de 2 periodos en la facturación del término de potencia, con lo cual se diferencian las horas del año en 2 tipos de periodo: periodo 1 o punta, periodo 2 o valle:
- Periodo punta. Se trata del periodo del día en los que la electricidad, en términos de potencia, será más cara. Es entre las 8 horas y las 24 horas (08:00 – 24:00 horas).
Periodo valle. Se trata del periodo del día en los que la electricidad, en términos de potencia, será más barata.
Es: Entre las 0 horas y las 8 horas (00:00 – 08:00 horas).
Dentro del período valle se incluyen también todas las horas de los sábados, domingos y festivos de ámbito nacional (con exclusión tanto de los festivos sustituibles como de los que no tienen fecha fija).